Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Infraestructuras y servicios

Olaran modelo de estudio en un máster internacional de arquitectura

03/02/2025

El trabajo de análisis posgrado de arquitectos de diversas procedencias analizará el grado de daño o deterioro de la estructura del edificio y servirá de base técnica para el desarrollo del proyecto de rehabilitación

Tras este estudio se pondrá en marcha un segundo proceso de participación ciudadana dirigido a definir los elementos de uso público de la planta baja y de las dos terrazas superiores de Olaran

El edificio Olaran se ha convertido en modelo de estudio de un máster internacional de arquitectura. El grupo de 28 estudiantes del máster “Architectural and Urban Contemporary Heritage” que ofrece la escuela de arquitectura de la UPV/EHU ha asistido durante dos días a la visita de obra para inspeccionar el edificio. Esta titulación, que se oferta en colaboración con las escuelas de arquitectura de Turín (Italia) y Kaunas (Lituania), tiene como objetivo llevar a cabo una investigación sobre la supervisión de estructuras.

Por el valor patrimonial industrial de Olaran, la organización del máster ha elegido este edificio como objeto de estudio para realizar un análisis en profundidad de la estructura. Así, el Ayuntamiento de Beasain recibió la solicitud de la escuela de arquitectura de la UPV/EHU y en ambas visitas han llevado a cabo una inspección. Las y los alumnos que forman el grupo son de orígenes muy diferentes: Oriente Próximo, África, Europa, América e incluso uno de Nepal.

El hecho de que esta titulación internacional de máster se haya centrado en Olaran servirá, de paso, para desarrollar el proyecto que se llevará a cabo para reformar el edificio.

Concurso de arquitectura

Para decidir qué estudio de arquitectura realizará el proyecto básico de remodelación y el proyecto de ejecución del edificio Olaran, el Ayuntamiento pondrá en marcha un concurso de arquitectura. Este concurso estará dividido en dos fases: una primera, que se desarrollará principalmente por procedimiento automático, en la que se valorará la capacidad técnica y experiencia de los estudios de arquitectura que se presenten a la hora de llevar a cabo este tipo de proyectos.

Los estudios de arquitectura que superen esta fase presentarán cada uno una propuesta de anteproyecto. Todas las propuestas serán analizadas por un jurado (entre los que se encontrarán arquitectos beasaindarras estrechamente relacionados con el tema) y se asignará a quien resulte elegido en este proceso la función de desarrollar el proyecto.

Segundo proceso de participación ciudadana

Al mismo tiempo que se lleve a cabo el concurso de arquitectura, el Ayuntamiento pondrá en marcha el segundo proceso de participación abierto a la ciudadanía. El primero, se llevó a cabo el pasado otoño y en las presentaciones públicas realizadas se recogieron las aportaciones de la ciudadanía. En esta segunda se decidirá cuál será el contenido del espacio público que se ubica en el edificio Olaran, tanto en la planta baja como en las terrazas de la cubierta del edificio, y se continuará profundizando en las adaptaciones a incorporar tanto en el proyecto básico como en el de ejecución. Estos espacios se destinarán a ofrecer nuevas zonas y servicios de ocio tanto para las y los vecinos de Ezkiaga como para las y los beasaindarras en general.

olaran upvehu 1

olaran upvehu 3