Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
Otros

Distinguidas las iniciativas de Beasain para fomentar y mejorar el bienestar emocional de las personas

20/02/2025

Dos proyectos clave de Beasain destinados a prevenir la soledad no deseada y promover la salud mental, han sido seleccionados en la convocatoria de ayudas ‘ADINBERRI-HARIAK’ 

La presentación de estas ayudas se ha llevado a cabo en Donostia junto al resto de proyectos beneficiarios a nivel provincial ante la presencia de responsables forales y municipales 

Beasain, con dos proyectos clave destinados a prevenir la soledad no deseada y promover y mejorar la salud mental de las y los beasaindarras ha sido seleccionado en la convocatoria de ayudas ‘ADINBERRI-HARIAK’. 12 proyectos han sido seleccionados en todo Guipúzcoa de los cuales dos pertenecen a Beasain. 

Estas iniciativas forman parte del I Plan de Actuación de HARIAK (2022-2027) y buscan establecer un ecosistema local sólido para abordar esta problemática creciente. A la presentación de estas ayudas han asistido por parte del Ayto. de Beasain, la alcaldesa Leire Artola y la presidenta del área de Ciudadanía, Mariola Pascual. 

Dos proyectos con impacto social y comunitario 

El Ayuntamiento de Beasain lleva desarrollando, en colaboración con Dar Dar Produkzioak, un programa de sensibilización y educación sobre la relación entre la soledad no deseada y la salud mental. Este proyecto, enmarcado en la categoría de iniciativas experimentales, tiene como objetivo aumentar la conciencia social y proporcionar herramientas para enfrentar esta realidad.

Además, junto a la UPV/EHU, Beasain llevará a cabo el proyecto ‘Etxelagun I-Prototipo de vivienda para mitigar y prevenir la soledad no deseada’. Esta iniciativa, dentro de la línea de proyectos tractores, busca diseñar y evaluar soluciones habitacionales innovadoras que fomenten la convivencia y el apoyo mutuo entre las personas en riesgo de aislamiento. Esta ayuda estará dirigida al diseño de los pisos tutelados dependientes del Ayto. de Beasain. 

Apoyo institucional y marco estratégico 

Estos proyectos beneficiarios de la convocatoria de ayudas monográfica sobre la soledad no deseada de este año pasarán a formar parte del I Plan de Actuación de HARIAK (2022-2027), y son “potenciales embriones de los futuros ecosistemas locales de prevención y abordaje de las soledades no deseadas”. “Contribuirán, por tanto, al conjunto del ecosistema territorial abordando esta realidad cada vez más creciente en los países occidentales, que debe centrar las políticas públicas”, ha defendido en este acto la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña. 

Beasain, avanza en la construcción de comunidades inclusivas, ya que gracias a estas iniciativas, se posiciona como un referente en la creación de estrategias innovadoras para abordar la soledad no deseada, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la salud mental como pilares fundamentales para el bienestar de su ciudadanía. Ejemplo de ello y de la construcción de espacios que mitiguen la soledad no deseada fue el proyecto de diseño de la reforma de Barrendain plaza, donde tomaron parte distintos agentes sociales (asociaciones locales), técnicos (urbanistas) y académicos (UPV/EHU).

Un modelo con proyección europea 

El evento de presentación de los proyectos en Donostia también sirvió para destacar el papel de Gipuzkoa y Beasain, en el programa europeo Interreg Europe ‘KORALE’, liderado por ADINBERRI. Este proyecto busca influir en las políticas públicas europeas y ya ha reconocido seis buenas prácticas, dos de ellas surgidas en Gipuzkoa, una en Beasain por el citado diseño de Barrendain plaza. Los proyectos seleccionados en esta convocatoria podrían escalar a nivel europeo y convertirse en referencia para otros países en la lucha contra la soledad y el fomento del bienestar emocional.